¡INFORMACIÓN IMPORTANTE!
La primera fase del proceso de selección 2020-2021 finaliza el martes 3 de noviembre. En esa fecha deberán enviar a la coordinación del doctorado un anteproyecto de investigación, que deberá converger, necesariamente, con alguno de los tres proyectos articuladores ofrecidos por el programa para esta convocatoria, y según los criterios de la guía para la elaboración de anteproyectos.
Junto con él, deberán adjuntar ficha de solicitud, curriculum vitae (sin comprobantes), copia simple de comprobante de grado de maestría, carta de exposición de motivos y archivo de algún texto sobresaliente escrito por ustedes. Todo en formato electrónico.
Los proyectos articuladores para esta convocatoria pueden consultarse en las siguientes ligas:
Sistemas Socio-ambientales Complejos
Proyecto: Reapropiación socioambiental para el manejo integral y comunitario de la cuenca Atoyac-Zahuapan
Responsable: Dr. Alfredo Delgado Rodríguez
Sociedad y Territorio
Responsable: Dra. Celia Hernández Cortés
Democracia y Territorio
Proyecto: Cambio de régimen, procesos electorales y territorio en México y América Latina, 1970-2020
Responsable: Dra. María Magdalena Sam Bautista
La segunda fase consiste en presentar el examen EXANI-III el día 19 de noviembre, en línea, para lo cual se les enviarán instrucciones específicas a sus direcciones electrónicas, antes del 3 de noviembre, fecha en que deberá quedar inscrita su solicitud de examen.
(CONVOCATORIA ABIERTA)
Presentación
La sociedad del nuevo siglo presenta problemas sociales, económicos, poblacionales, ambientales y culturales que han alcanzado una sorprendente complejidad. El Doctorado en Estudios Territoriales tiene como finalidad la búsqueda de nuevas visiones, encuadres, teorías y métodos para dar cuenta de ese mundo cambiante.
Objetivo
Bajo el principio pedagógico de que la investigación sólo puede aprenderse den-tro de la investigación misma, se busca formar investigadores de frontera, capaces de dar respuesta a las interrogantes que la organización espacial, regional y territorial del mundo moderno impone a la sociedad.
Dirigido a
Egresados de maestría en las áreas de desarrollo regional, ciencias sociales, economía, historia, análisis regional, ciencias agrícolas, políticas públicas, ciencia política, ecología, sistemas ambientales, trabajo social, geografía, biología y de todas aquellas relacionadas con el análisis de fenómenos de carácter espacial, regional y territorial.
Líneas y proyectos de investigación
• Sistemas Socio-ambientales Complejos
Busca aportar conocimiento teórico-metodológico para el entendimiento de la relación humana con el ambiente desde la perspectiva de los sistemas complejos.
• Sociedad y Territorio
Estudia los procesos sociales, económicos y políticos en torno a la apropiación espacial, que realizan los actores económicos y sociales de México y América Latina.
• Democracia y Territorio
Busca comprender cómo la diversidad territorial encuentra explicación en las interacciones sociopolíticas locales y regionales, así como en las interacciones que sostiene con el poder central del Estado.
Publicación de convocatoria 2020
28 de agosto de 2020
Plática informativa y de inducción
29 de septiembre de 2020
Asesoría en línea para elaboración de anteproyectos
5 al 30 de octubre de 2020
Entrega de solicitudes y anteproyectos de los aspirantes
3 de noviembre de 2020
Examen EXANI III
12 de noviembre de 2020
Entrevista a aspirantes
16 al 19 de noviembre de 2020
Entrega de resultados y cartas de aceptación
24 de noviembre de 2020
Inscripción e integración de expedientes
11 al 15 de enero de 2021
Inicio de clases
18 de enero de 2021